Pese a que todavía estamos en el tramo inicial de la temporada, el mercado de la F1 no descansa y hay dos renovaciones “en el horno”: Sergio Pérez y Pierre Gasly

Muchos pilotos y equipos ya tienen la vista puesta en 2026: la nueva regulación en que FIA y F1 tienen las esperanzas y la vista puesta. Con ganas de que sea una bocanada de aire fresco que pueda revitalizar el campeonato y devolverle la emoción, muchos pilotos ya intentan situarse y conseguir un buen asiento.

Red Bull confía en Pérez… y en el mercado mexicano

Siempre se ha dicho – y de manera muy certera- que la F1 es el mayor escaparate mundial. Desde la vanguardia tecnológica hasta los negocios, y eso es algo de sobras conocido para Red Bull, una compañía que se dedica a vender latas de bebida energética por todo el mundo. El mercado mexicano es muy potente, un factor importante – sumado al capital que aporta el propio piloto- que ha permitido optar al equipo a ofrecerle un año más a Checo.

El vigente subcampeón, pese a haber tenido un inicio algo discreto de la temporada, es del agrado de la estructura, ya que está considerado un piloto con experiencia, con enfoque técnico y con buen rol de escudero. Fuentes aseguran a Formula Rápida que el contrato podría ya estar firmado, aunque no se esperan anuncios por el momento.

Gasly será la punta de lanza del proyecto Alpine

Las tensiones vividas en Mónaco son fiel reflejo del futuro inmediato de la escudería francesa: Ocon saldrá a final de año – negocia ya con varios equipos- y Gasly será el líder de la escudería, a la espera de saber si será Doohan o Schumacher quienes le acompañen en tal aventura.

El rendimiento de Gasly, que no está siendo especialmente notable este año –con un coche muy difícil de conducir-, se vio maquillado con un buen punto en Mónaco, el primero en su cuenta particular y el segundo de Alpine. Según hemos podido saber, la renovación de Gasly era prioritaria para la entidad y ya llevaría semanas encarrilada.

Con muchos frentes y asientos por definir todavía, queda la incógnita (que ya coge mucha fuerza) de si Mercedes se atreverá a subir directamente a Antonelli, lo cual situaría a Bottas o regresando a Williams o en Haas.