La tradicional temporada de Formula 4 se celebra a lo largo de un año natural, pero dejando siempre unos meses en invierno en los que los jóvenes pilotos acuciaban el vacío de carreras para seguir formándose y adquiriendo experiencia.

En ese espacio temporal decidió alojarse la Formula Winter Series, un campeonato que se celebra durante en invierno en la Península Ibérica basado en regulaciones de la FIA para la Fórmula 4.

Fue tal la acogida y posterior crecimiento que en 2024 tuvieron problemas de “aforo” al contar con una parrilla tan extensa. Por este motivo surgen en 2025, y ambos en España, dos campeonatos gemelos pero con pequeñas diferencias.

La Formula Winter Series (FWS) está organizada por Gedlich Racing y se encuentra en su tercera temporada en 2025. Inicialmente, contó con la participación de equipos de la F4 española, pero a partir de 2025, estos equipos han optado por competir en la nueva F4 SWC. Como resultado, la FWS ha cambiado de neumáticos Hankook a Pirelli y ha limitado su parrilla a 32 coches.

Por su parte, la F4 Spanish Winter Championship (F4 SWC) es de reciente creación por la Agrupación Deportiva de la F4 Spain. Esta serie está compuesta por equipos que participan en la temporada regular de la F4 española. Mantiene el uso de neumáticos Hankook y sigue un formato similar al de la F4 española.

¿Por qué se separaron los campeonatos de invierno?

La división entre ambas series se debe al crecimiento y la alta demanda de participación en la FWS. En la temporada 2024, la FWS experimentó una afluencia récord de equipos, especialmente de la F4 española, lo que llevó a los organizadores a limitar el número de participantes. Para acomodar a todos los interesados y ofrecer una plataforma adecuada para los equipos españoles, se decidió crear la F4 SWC como una serie separada, permitiendo así una preparación óptima para la temporada principal.

En resumen, mientras que ambas series ofrecen competiciones de Fórmula 4 durante el invierno en España, la FWS se ha orientado hacia participantes internacionales con neumáticos Pirelli, y la F4 SWC se centra en equipos españoles utilizando neumáticos Hankook.

En concreto, la FWS cuenta con los equipos Van Amersfoort Racing (Países Bajos), Hitech TGR (Reino Unido), US Racing (Alemania), AKM Motorsport (Italia), Campos Racing (España), AS Motorsport (Eslovenia), Jenzer Motorsport (Suiza), Maffi Racing (Austria), Cram Motorsport (Italia) y Juta Racing (Lituania).

Esta diversidad de equipos subraya el carácter internacional de la FWS, atrayendo a participantes de toda Europa para competir en los circuitos españoles durante la temporada invernal

¿Compiten en los mismos circuitos?

La coincidencia de ambas competiciones en el tiempo hace que se expriman al máximo las oportunidades que ofrecen los circuitos de la península.

Así, la FWS visita Portimao (30 de enero a 2 de febrero), Valencia (13 a 16 de febrero), Motorland Aragón (27 de febrero a 2 de marzo) y Barcelona (6 a 9 de marzo) haciendo un total de cuatro rondas. Mientras que la F4 SWC celebra sus eventos en Jerez (7 a 9 de febrero), Portimao (21 a 23 de febrero) y Navarra (7 a 9 de marzo), contando con 3 citas puntuables, una menos que el campeonato homólogo.

De esta forma, es solo el Autódromo Internacional del Algarve el circuito que repite en ambos campeonatos.